Reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital de Inca

El equipo directivo del Hospital Comarcal de Inca —encabezado por el gerente, Xisco Ferrer—, junto con el director general del Servicio de Salud, Javier Ureña; el gerente de Atención Primaria de Mallorca, Carlos Raduán, y el director médico del SAMU 061, José María Álvarez, se ha reunido con diferentes asociaciones de pacientes y con alcaldes y regidores de los municipios del área de influencia del Hospital (Alcúdia, Búger, Escorca, Inca, Lloret, Lloseta, Maria de la Salut, Muro, sa Pobla, Pollença, Santa Margalida, Sineu y Selva) en el marco de la Comisión de Participación Ciudadana, que se reúne anualmente.

Durante el encuentro, el gerente del Hospital ha presentado las líneas estratégicas para 2025 y ha hecho balance de la actividad asistencial de 2024: 142.011 consultas, 79.663 urgencias, 5.554 intervenciones quirúrgicas y 824 partos. Ha hecho una mención especial al esfuerzo de los casi 1.200 profesionales del centro y a los logros del año pasado, entre los que destacan la implantación del primer marcapasos, la creación del equipo hospitalario de cuidados paliativos, la puesta en servicio de la Unidad de Estancia Corta y la implantación de los primeros dispositivos PICC-port (catéteres totalmente implantados bajo la piel).

Cabe recordar que el Hospital Comarcal de Inca tiene asignadas 141.839 tarjetas sanitarias individuales y que dispone de 185 camas de hospitalización, 81 salas de consultas y gabinetes, 6 quirófanos y 8 camas para pacientes críticos.

Dos nuevos vehículos eléctricos para el Equipo de Seguimiento Asertivo Comunitario del Hospital de Inca

El Equipo de Seguimiento Asertivo Comunitario (ESAC) del Hospital Comarcal de Inca ha estrenado dos nuevos vehículos eléctricos para desplazarse a los domicilios de los pacientes. Hasta el momento las profesionales del ESAC disponían de un solo vehículo para sus visitas. Ahora cuentan con uno más y el antiguo vehículo se ha cambiado por uno nuevo.

El ESAC del Hospital de Inca está formado por una psiquiatra, una terapeuta ocupacional, una enfermera especializada en salud mental y una trabajadora social.

Este equipo multidisciplinar atiende en sus domicilios alrededor de sesenta pacientes del Sector Sanitario de Tramuntana que padecen un trastorno mental severo y que no mantienen un contacto regular con servicios psiquiátricos ordinarios. Hacen una media de veinticinco visitas semanales y ofrecen una atención integral, apoyando en todo momento al paciente tanto en el ámbito clínico como en el personal y social..

El objetivo principal del ESAC es mejorar la evolución, funcionamiento personal y social y la calidad de vida de las personas atendidas, y de esta forma posibilitar la vinculación con la red ordinaria de salud mental , servicios sanitarios y sociales.